Columna de OpiniónPrensa📌OPINIÓN | “Una nueva política para un nuevo país“

📌OPINIÓN | “Una nueva política para un nuevo país“

Opinión

Una nueva política para un nuevo país

Por José Antonio Kast

No puede ser que cada acto del gobierno sea inmediatamente descartado y que la lógica por la que los de un sector opinan de una cierta forma lleve consigo la idea de que los otros tengan que opinar lo contrario.

Son días difíciles para gran parte de los chilenos: encerrados por las cuarentenas, atemorizados por los contagios y angustiados por la falta de seguridades económicas y sociales para sobrevivir. Ese es el resultado de 12 meses de una pandemia sin precedentes, que ha trastocado por completo nuestra forma de vivir, relacionarnos y convivir.

En este contexto, la política ha estado ajena de las vivencias de millones de chilenos. Las lógicas adversariales siguen plenamente vigentes y cada proyecto de ley, cada hecho y cada discusión, están inevitablemente teñidas por las fracturas de izquierda y derecha o las divisiones entre oficialistas y opositores. Una vez más, como tantas otras veces, es el cálculo político el que se impone por sobre el sentido común y por sobre el espíritu de unidad que requiere la enorme adversidad que todos estamos enfrentando de manera tan desigual.

El mundo y el país después de la pandemia, serán totalmente distintos. Cambiarán las lógicas del trabajo y la educación a distancia; la telemedicina se masificará y lo que antes nos parecía indispensable, ya no lo será tanto. Hemos estado más tiempo con nuestras familias y algunos, más que otros, hemos visto de cerca esta dura enfermedad y reorientado nuestras prioridades y reflexiones.

Por todo ello, la política no puede seguir siendo igual. No puede ser que cada acto del gobierno sea inmediatamente descartado y que la lógica por la que los de un sector opinan de una cierta forma, lleve consigo la idea de que los otros tengan que opinar lo contrario. Justo en estos días, cuando se discuten proyectos fundamentales para apoyar a los chilenos que más lo necesitan, es cuando los políticos se distancian más de esa realidad y anteponen sus intereses por sobre los de la comunidad.

Personalmente, creo que se puede seguir defendiendo con fuerza las convicciones y mantener la coherencia que nos ha caracterizado en política sin por ello dejar de abrir un espacio a mayor concordia y espíritu de comunidad. Desde el principio de la pandemia y frente a este tamaño desafío hemos abogado porque actuemos con un espíritu unitario y que dejemos, para después de que superemos la etapa más crítica, las diferencias y evaluaciones.

Por cierto: el gobierno ha cometido y seguirá cometiendo errores. ¿Pero de qué sirve emplazarlos ahora? ¿Qué vamos a ganar con restregarnos los errores en este momento? Más que nunca necesitamos a actores políticos comprometidos con las soluciones y colaboradores en los enormes desafíos que tiene el gobierno y el país en esta hora. Nuestro compromiso, al menos, es que en tiempos de emergencia colaboraremos al máximo para ayudar a salir de esta crisis y hacia el futuro, atenderemos los enormes desafíos que nos planteará el mundo post pandemia .

Elecciones Internas de Cabildo General
30 enero 2023por Prensa
Elecciones Internas de Cabildo General
“Podemos decir con orgullo que nuestra militancia está viva y comprometida con la consolidación del proyecto republicano”
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”
26 marzo 2023por Prensa
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano: “Presentaremos candidatos en todas las elecciones que vienen”
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la cancha”.
Arturo Squella: “Nos estamos preparando con Kast para reconstruir el país tras el mal gobierno de Boric”
5 febrero 2023por Prensa
Arturo Squella: “Nos estamos preparando con Kast para reconstruir el país tras el mal gobierno de Boric”
A partir de marzo asumirá como el nuevo presidente del Partido Republicano, desde donde pretende reforzar el camino propio de la colectividad fundada por José Antonio Kast. Por lo mismo, el exdiputado asegura que no echarán pie atrás en la decisión de competir solos -sin Chile Vamos ni el PDG- en una lista para las elecciones del Consejo Constitucional.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir en tu correo las actualizaciones del Partido

Columnas de Opinión
Juan Irarrazaval

El transporte en provincias

El Fondo de Apoyo a Regiones (FAR), que debe distribuir los dineros en proyectos de inversión en transporte e infraestructura, lamentablemente contempla una flexibilidad al momento de asignar estos caudales que permite que no solo se destine para los objetivos que fue creado.

Leer Más »
Cristian Valenzuela

El Circo Constituyente

Nuestros convencionales constituyentes, lejos de cumplir con el mandato entregado en el plebiscito -redactar y aprobar una propuesta de texto de Nueva Constitución-, se han dedicado a destruir de manera consistente todo asomo de legitimidad, confianza y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones. Payasos, literalmente, que hacen gala de sus disfraces, danzas y dotes artísticos en el hemiciclo.

Leer Más »
Partido Republicano de Chile
Partido Republicano de Chile