Desde sus bancadas de diputados y Cores: Republicanos inician análisis del caso ProCultura para elaborar y coordinar estrategias de fiscalización

 

  • Este viernes se concretó la primera mesa de trabajo en la sede del Partido, donde hubo intercambio de información respecto de los convenios firmados por Claudio Orrego y Alberto Larraín. El presidente del Partido Arturo Squella llamó a los involucrados en el caso a que entreguen la información que posean, “para que le digamos a los chilenos antes de noviembre qué calaña de representantes políticos nos está ofreciendo la izquierda”.

Ante los graves antecedentes conocidos en las últimas semanas, en el marco del caso ProCultura, la directiva del Partido Republicano, junto a sus bancadas de diputados y consejeros regionales (Cores) de la zona metropolitana, iniciaron este viernes una serie de reuniones.

¿La idea?, coordinar estrategias de fiscalización entre entre los parlamentarios y los Cores, intercambiar información y antecedentes sobre los convenios firmados entre el Gobierno Regional Metropolitano y la cuestionada fundación, así como también, impulsar medidas concretas de fiscalización, además de control político y jurídico.

Con lo anterior se buscará fiscalizar cuán profundos son los vínculos de ProCultura en el Gore liderado por Claudio Orrego, quien le entregó $1.600 millones para un programa de prevención de suicidios hecho por el cual está siendo investigado el director de la fundación, Alberto Larraín. 

En este sentido, el presidente de Republicanos, Arturo Squella, sostuvo que “el  llamado que nosotros le hacemos al Presidente de la República, a los  gobernadores involucrados y a todas las personas que han salido a desentenderse del señor Larraín, que respeten el proceso penal, que respeten las instituciones y que empiecen a entregar más información”.

“Esto, para que le digamos a los chilenos antes de noviembre qué calaña de representantes políticos nos está ofreciendo la izquierda y esta izquierda supuestamente que venía a cambiar todo y con un estándar ético por sobre el resto. Yo creo que los chilenos se merecen tener esa información antes del día que tengan que concurrir a las urnas a elegir un próximo Gobierno y un próximo Parlamento”, añadió.

Araya: “ProCultura es un ejemplo claro de este mecanismo que proponía Íñigo Errejón”

Por su parte, el jefe de la Bancada de Diputados, Cristián Araya expresó que “evidentemente el caso Procultura es paradigmático, porque es un ejemplo claro de este mecanismo que proponía Íñigo Errejón para desviar recursos públicos, para mantener viva la militancia y armar, como en palabras de Alberto Larraín, el reino para cuando lo exilien. Básicamente para cuando la izquierda estuviera fuera del Gobierno poder acogerlos. (…) Esto no es Alberto Larraín solamente. Aquí hay una estructura, hay un mecanismo, hay una estrategia denodada para desviar recursos de todos los chilenos”, aseveró.

En tanto, la diputada Catalina del Real, quien junto con celebrar el proceso de fiscalización, recordó que cuando fue administradora municipal en el año 2011, las transferencias de fondos eran “muy limitadas y quienes la recibían generalmente eran fundaciones, organizaciones muy constituidas, como por ejemplo Bomberos o la Teletón. Pero no el descalabro que vemos hoy”.

Dos auditorías al Gobierno Regional

Asimismo, cuestionaron la captura institucional de la que habría sido objeto el Gobierno Regional Metropolitano, pues la red de operadores de ProCultura se habría expandido dentro de la entidad.

En ese marco, el Core Ignacio Dülger anunció que junto con la revisión del manejo financiero de la Gobernación Regional Metropolitana, solicitada al inicio del periodo a través de una auditoría externa, se propuso una auditoría interna a través de la Comisión de Control del Gore. 

Asimismo, detalló que en la Sesión Especial de Cuenta realizada ayer, en que se pidió explicaciones como Bancada Republicana de Cores, “hicimos varias preguntas con respecto a cómo se efectuó este proyecto, a cómo se licitó, a cómo terminaron entregándose los dineros, a las relaciones que tiene el gobernador con Larraín y con otros aspectos que todavía no se contestan”. 

“Como bancada creemos que la respuesta de Orrego fue insuficiente, falta aún por contestar y aún quedan acciones pendientes. De hecho, lo primero que vamos a hacer es solicitar por escrito la respuesta del gobernador Orrego e iniciar posteriores oficios para poder dar fe de lo que está pasando con ProCultura en el Gobierno regional”, finalizó.

 

 

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir en tu correo las actualizaciones del Partido

Columnas de Opinión
Prensa

Pongámonos serios, Chile necesita más embalses

Vía Bío Bío https://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/columnas-bbcl/2023/09/28/pongamonos-serios-chile-necesita-mas-embalses.shtml   Chile tiene más de 20 proyectos de embalses esperando a ser construidos, algunos por más de 60 años. De ejecutarlos

Leer Más »
Prensa

Columna de Martín Arrau: Cuidado con la billetera, Presidente

Vía La Tercera https://www.latercera.com/opinion/noticia/columna-de-martin-arrau-cuidado-con-la-billetera-presidente/RX7EK74PNNDTDJLQ7ZVHG2TUUE/   La semana pasada nos enteramos que el Gobierno lleva adelante negociaciones con organismos internacionales para recibir un poco más de

Leer Más »
Partido Republicano de Chile
Partido Republicano de Chile