El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó una serie de propuestas dirigidas al Gobierno para aliviar la carga tributaria de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), destacando el impacto que estas medidas tendrían en las familias chilenas.
«Cuando hablamos de PYME, muchas veces nos olvidamos que detrás de esa PYME hay una persona que tuvo que constituir una sociedad para poder entrar al sistema burocrático y cumplir con todos los pagos tributarios. Pero más allá de la empresa, hay una familia que requiere apoyo, y eso es lo que no estamos viendo por parte del Estado», enfatizó Kast.
Entre las principales medidas propuestas se encuentran:
– Aplazamiento del pago del IVA hasta el día 30 de cada mes para mejorar el flujo de caja de las PYMEs.
– Extensión del plazo para la declaración de renta del 30 de abril al 30 de mayo.
– Postergación del pago del IVA sin multas, permitiendo a cada PYME retrasarlo una vez al año sin reajustes ni intereses.
– Pago del IVA según la fecha de cobro de la factura, en lugar de al momento de la emisión.
– Retención de impuestos en contratos públicos, de modo que el Estado asuma el pago del IVA y PPM cuando contrate con PYMEs.
El candidato presidencial también abordó el impacto de la inseguridad en las PYMEs, señalando que «esto, más allá del tema tributario, es un impuesto adicional. Hoy vemos cómo en los barrios, los pequeños comerciantes deben vender tras las rejas, algo que antes no ocurría».
José Antonio Kast respondió a quienes cuestionan cómo se financiaría el Estado con estas medidas: «Ahí volvemos al tema del gasto público. El problema no es que falten recursos, sino cómo se administran».
En este sentido, Kast se refirió a la necesidad de erradicar los operadores políticos en el Estado: «Vamos a ir en contra de los pitutos y de los operadores políticos. Cuando seamos gobierno, esto va a ser una realidad. Hoy día, tenemos la molestia de no haber tenido el apoyo transversal de los parlamentarios. Sobre todo llama la atención que algunos de los que estaban ahí o que se excusaron de votar por alguna razón, estaban también cuando yo presenté el proyecto de ley».
«Quiero decirles que si nosotros la próxima elección la ganamos y somos gobierno, esto va a ser uno de los puntos a enfrentar para achicar el tamaño del Estado y terminar con la pitutocracia», concluyó.