COMUNICADO DE PRENSA
Santiago, 31 de Enero de 2025.
#ChaoPréstamo: Partido Republicano inicia ofensiva para eliminar préstamo estatal forzoso
Esta mañana, el Partido Republicano inició una arremetida digital en contra de la reforma previsional aprobada recientemente por el Congreso, con el objetivo de revertir el préstamo estatal forzoso. Con un despliegue masivo en redes sociales con gráficas, videos y publicaciones con el hashtag #ChaoPréstamo, los Republicanos buscan informar a la opinión pública sobre los efectos negativos de la medida y reafirmar su compromiso con la defensa de la propiedad de los ahorros de cada persona. Arturo Squella, presidente del partido indicó que “desde hoy mismo en el Partido Republicano nos ponemos a trabajar para alcanzar el gobierno y una mayoría parlamentaria que nos permita eliminar el préstamo forzoso estatal y devolverle a todos los trabajadores chilenos la propiedad de sus ahorros de pensiones. Queremos al igual que millones de chilenos que el 100% de los ahorros vaya a las cuentas individuales tal como lo dijimos incansablemente durante la tramitación de esta mala reforma de pensiones”. Uno de los puntos centrales de la iniciativa es la oposición al denominado «préstamo estatal forzoso», que contempla la apropiación del 1,5% de las cotizaciones previsionales, además del 1% adicional destinado al Sistema Integrado de Seguridad Social (SISS). Por su parte, la secretaria general Ruth Hurtado indicó que “los chilenos jóvenes y viejos queremos mejores pensiones, pero no a cualquier costo, por eso los Republicanos vamos a trabajar para que el préstamo forzoso estatal se elimine y así todos los ahorros vayan a la cuenta individual de los trabajadores chilenos. En noviembre los chilenos van a votar por los candidatos que defiendan el ahorro de los trabajadores y no por aquellos que siguen insistiendo con el préstamo estatal forzado”. Para compensar los efectos de esta pésima reforma, los Republicanos apuestan por una política de «shock» que contempla una reducción drástica del gasto público, desvinculación de operadores políticos en el aparato estatal, eficiencia en el uso de los recursos fiscales, entre otras propuestas.