Columna de OpiniónPrensa“Contra el sentido común” – Por Gonzalo Rojas

7 abril 2021por Gonzalo Rojas

“Contra el sentido común” – Por Gonzalo Rojas

Columna de opinión

“Contra el sentido común”

Deslizada entre otras afirmaciones más llamativas —por más contingentes—, una de las respuestas de Pedro Güell en su entrevista del pasado domingo merece especial atención.

Sostuvo ahí el sociólogo, antes asesor principal de Bachelet, que “las reformas que van a contrapelo de los sentidos comunes requieren sin duda más pedagogía social y menos autoconfianza tecnocrática”.

Los “sentidos comunes”, así en plural, remiten de inmediato a Gramsci. Y al traerlo a la escena no se trata de asustar con el cuco, sino simplemente de alumbrar con la perspectiva adecuada los procesos en marcha hoy en Chile.

Respecto del sentido común, Gramsci sostenía que su “rasgo más fundamental y más característico” era ser “una concepción (también en los cerebros individuales) desarticulada, incoherente, inconsecuente, conforme a la posición social y cultural de las multitudes cuya filosofía constituye”, y agregaba que era “la concepción del mundo absorbida acríticamente por los diversos ambientes sociales y culturales en que se desarrolla la individualidad moral del hombre medio”, con lo que le daba a la noción un carácter plural: tantos sentidos comunes cuantas posiciones sociales y diversos ambientes hay en una sociedad.

Güell sabe que buena parte de las reformas en que él participó y otras tantas de las que hoy se proponen van justamente “a contrapelo de los sentidos comunes”. O sea, el sociólogo intuye que variados sectores de la sociedad chilena vienen experimentando hace tiempo el desagrado que producen los proyectos mal concebidos, mal tramitados y mal ejecutados. Es el malestar de intuir que con tal o cual reforma no se superará la causa del problema que requiere solución, sino que todo empeorará. “Yo creo que se va a chingar”, habría pronosticado un Presidente de la República hace ya más de un siglo. Y se chingó.

¿Quiénes recurren a los sentidos comunes para sospechar que las reformas se van a chingar?

El sentido común no es patrimonio de ciertos grupos sociales o de sectores doctrinarios determinados. Es más bien el modo en que reaccionan referentes de personas muy amplios, pero también muy reales. Acuden al sentido común “las mujeres más esforzadas”, “los hombres de trabajo”, “las personas con experiencia de la vida”, “los creyentes de todas las religiones”, “los que se han reinventado”, etc.

Son los que se toman la cabeza a dos manos cuando leen que se quiere impedir que sus hijos vuelvan a clases antes de la fase 4; son los que se quedan con la boca abierta cuando oyen que se sigue incentivando a tantas personas a dejar sus fondos de pensiones en cero; son los que no pueden creer que los comunistas insistan en cambiar las reglas de votación en la Convención Constituyente, cuando ni siquiera participaron del acuerdo para crearla; son los que se indignan ante la posibilidad de que se indulte a quienes han destruido barrios, casas, comercios, monumentos, iglesias, museos, veredas y plazas; son los que desconfían de un lindo catálogo constitucional de derechos sociales, impracticable en este Chilito nuestro (que no es Finlandia, lo saben bien); son los que se preguntan por qué no les suspenden a ellos también el pago de sus intereses bancarios, si los candidatos podrían llegar a beneficiarse de algo así.

Desde esta vereda, es cierto, no usamos el plural: hablamos simplemente del sentido común, en singular. Nos apoyamos en ese fondo de sabiduría humana, acumulado de generación en generación, y que resulta tan incómodo para las izquierdas rupturistas.

Güell nos dice que se requiere “sin duda más pedagogía social” para deshacerlo. Por ahora la didáctica reformista ha sido torpe; por ahora, el sentido común logra resistir.

Elecciones Internas de Cabildo General
por Prensa
Elecciones Internas de Cabildo General
“Podemos decir con orgullo que nuestra militancia está viva y comprometida con la consolidación del proyecto republicano”
Ruth Hurtado (P. Republicano): “Una Constitución no es una varita mágica, necesitamos mucho trabajo en el Congreso”
por Prensa
Ruth Hurtado (P. Republicano): “Una Constitución no es una varita mágica, necesitamos mucho trabajo en el Congreso”
En el programa Semana Política de T13 En Vivo, la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, abordó el rol de la colectividad en el Consejo Constitucional. "Hoy lo principal es que nos pongamos de acuerdo en qué es material constitucional y qué no", dijo sobre el proceso que se iniciará el 7 de junio.
“Esperamos que el proceso llegue a buen puerto. Si no, sigue vigente la Constitución actual y eso no genera un cambio para mal en el país”
por Prensa
“Esperamos que el proceso llegue a buen puerto. Si no, sigue vigente la Constitución actual y eso no genera un cambio para mal en el país”
"No veo razón alguna para que en los próximos desafíos sigamos un camino distinto", dice el dirigente, quien adelanta que para la municipal lo más probable es que continúen por la senda propia.
Republicanos afirman que priorizarán materias “transversales” en el Consejo
por Prensa
Republicanos afirman que priorizarán materias “transversales” en el Consejo
"Queremos demostrar a Chile que asumiremos con responsabilidad la misión que se nos ha encomendado". Luis Silva

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir en tu correo las actualizaciones del Partido

Columnas de Opinión
Juan Irarrazaval

El transporte en provincias

El Fondo de Apoyo a Regiones (FAR), que debe distribuir los dineros en proyectos de inversión en transporte e infraestructura, lamentablemente contempla una flexibilidad al momento de asignar estos caudales que permite que no solo se destine para los objetivos que fue creado.

Leer Más »
Cristian Valenzuela

El Circo Constituyente

Nuestros convencionales constituyentes, lejos de cumplir con el mandato entregado en el plebiscito -redactar y aprobar una propuesta de texto de Nueva Constitución-, se han dedicado a destruir de manera consistente todo asomo de legitimidad, confianza y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones. Payasos, literalmente, que hacen gala de sus disfraces, danzas y dotes artísticos en el hemiciclo.

Leer Más »
Partido Republicano de Chile
Partido Republicano de Chile