Diputado Republicano José Meza e intromisión del Gobierno en diálogos por proceso constituyente: “Más ayuda el que no estorba”

El diputado Republicano de la Región Metropolitana José Carlos Meza criticó a Chile Vamos por no definir una postura clara frente a los dialógos para el futuro de la Constitución y recalcó la postura de su partido para priorizar las urgencias sociales antes de comenzar las discusiones.

 

En este sentido, el parlamentario aconsejó primero tener calma y aclaró que “disposición al diálogo siempre va a haber, pero para que exista disposición al diálogo primero tienen que estar las cartas claras de ambos lados. Por un lado el Gobierno y los partidos de Gobierno han mostrado cuáles son sus cartas”, expresó.

 

“Ellos quieren, por lo que nos hemos podido enterar, una convención muy parecida, si es que no idéntica a la que fracasó este 4 de septiembre. Nosotros, por nuestro lado, le hemos pedido, y esas han sido las cartas que hemos puesto sobre la mesa, una preocupación especial por las urgencias de las personas primero y luego avanzar en eventuales procesos de reforma o cambio constitucional”.

 

Para el parlamentario Meza del Distrito 9, el problema está en los otros partidos de oposición, especialmente Chile Vamos, ya que no han definido aún una postura clara frente a las discusiones: “Yo esperaría de nuestros vecinos que también tuvieran las cartas claras, que también tuvieran la claridad de poder decirle, tanto el gobierno como la ciudadanía, qué es lo que específicamente quieren, porque en la mañana nos enteramos de una cosa, en la tarde después nos enteramos de otra y creo que eso no le hace bien, ni al gobierno, ni a la oposición ni al proceso que se está viviendo”.

 

“Esperamos por lo tanto que existan definiciones y en base a esas definiciones el diálogo pueda avanzar. Para nosotros, y con esto quiero ser específicamente claro, las definiciones parten por resolver los problemas urgentes de la ciudadanía, en particular la crisis de seguridad”, sentenció.

 

Además, señaló que “más ayuda el que no estorba, yo creo que hoy día el gobierno desafortunadamente está muy deslegitimado en esta materia. Nosotros hemos sido muy claros, el principal derrotado el 4 de septiembre, así como fue la convención constitucional y su texto maximalista de izquierda, también ha sido el Gobierno que se la jugó por entero por esa opción. Por lo tanto las conversaciones, sí es que existieran, debiesen estar radicadas acá, en el poder legislativo”.

 

“Creo que cualquier palabra que pueda entrabar o complicar una conversación por parte del Ejecutivo, no es recomendable, así que yo le pediría que dejaran que sea el Congreso Nacional, la Cámara de diputados y el Senado quiénes avancen en estas definiciones, y el Gobierno un poco más atrás, más en silencio, porque cada minuto que le dedican a hablar de estos temas es un minuto que dejan de preocuparse de las urgencias de los Chile y a nosotros nos importa que el gobierno se preocupe de las urgencias de los chilenos”, finalizó el parlamentario.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir en tu correo las actualizaciones del Partido

Columnas de Opinión
Juan Irarrazaval

El transporte en provincias

El Fondo de Apoyo a Regiones (FAR), que debe distribuir los dineros en proyectos de inversión en transporte e infraestructura, lamentablemente contempla una flexibilidad al momento de asignar estos caudales que permite que no solo se destine para los objetivos que fue creado.

Leer Más »
Cristian Valenzuela

El Circo Constituyente

Nuestros convencionales constituyentes, lejos de cumplir con el mandato entregado en el plebiscito -redactar y aprobar una propuesta de texto de Nueva Constitución-, se han dedicado a destruir de manera consistente todo asomo de legitimidad, confianza y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones. Payasos, literalmente, que hacen gala de sus disfraces, danzas y dotes artísticos en el hemiciclo.

Leer Más »
Partido Republicano de Chile
Partido Republicano de Chile