RECUPEREMOS LA PAZ SOCIAL EN CHILE 🇨🇱

Desde el 18 de octubre de 2019, las principales plazas de las ciudades del país y los puntos de concentración tradicionales, se han convertido en un carnaval de violencia permanente. No solo fue un estallido antisocial que destruyó decenas de estaciones de metros, vandalizó cientos de comercio y tuvo al país al borde de una crisis social irrecuperable, sino que, principalmente, inauguró un estilo de protesta violenta que no ha terminado desde entonces.

El Gobierno, en conjunto con las Fuerzas Policiales, ha intentado todo tipo de estrategias para enfrentar los desafíos de la reimposición del orden público. Pero ninguna de las tácticas empleadas ha tenido efecto: todos los viernes, luego de haber recuperado cierta normalidad de las restricciones de la pandemia, ha terminado con incidentes graves y una amenaza importante a la Plaza Italia, sectores de la Alameda y otros lugares emblemáticos de nuestro país.

Promesas más, promesas menos, el Gobierno ha sido incapaz de controlar la violencia y la ciudad de Santiago y otras ciudades de Chile, reaccionan inertes, frente a esta vulneración regular. ¿De qué sirven las querellas contra quienes resulten responsables?

¿De qué sirven las grandilocuentes condenas a la violencia por parte de autoridades y dirigentes políticos?

El mensaje, para cada agitador de la violencia, es categórico: vengan todos los viernes que nada les va a pasar. Ni las amenazas ni el lenguaje fuerte de condena han servido para atenuar la violencia. Se ensayan decenas de tácticas y estrategias para anticipar los problemas, pero siempre se llega al resultado similar. Es una fiesta, de odio e intolerancia, que va consumiendo el alma de Chile.

El punto final de la incapacidad del Gobierno quedó de manifiesto ayer, al informar que la estatua del General Baquedano será removida de su lugar, lo que implica una verdadera capitulación frente a la violencia y una renuncia total a las convicciones más básicas de un estado democrático.

Si un gobierno no es capaz de controlar el orden público a diez cuadras de La Moneda, difícilmente puede conducir un país. Que una vez te tome por sorpresa es tolerable, que sea todos los viernes es inaceptable.

Exigimos, con especial insistencia, que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, honre su compromiso presidencial y recuerde sus propias palabras como candidato a la hora de defender el estado de derecho.

El Gobierno debe combatir la violencia urbana con fuerza y sin ambigüedad; debe elegir estar del lado del estado de derecho y no del vandalismo; el Estado debe proteger la seguridad de sus ciudadanos; el Estado debe defender la democracia, con todo el rigor de la ley.

Desde el Partido Republicano, reafirmamos nuestro compromiso con la paz y el desarrollo, con la ley y el orden, y hacemos un llamado al Gobierno, al Congreso y al resto de las instituciones a ejecutar todas las acciones que sean necesarias para reponer el Estado de Derecho que ha sido vulnerado en Santiago, Valparaíso, Antofagasta y decenas de ciudades en el resto del país, con todas las herramientas que dispone la ley.

Hacemos un llamado concreto al Gobierno para que disponga de la coordinación efectiva de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública con los medios militares de las Fuerzas Armadas si es que son necesarios, y todo el apoyo material posible, para hacer efectiva la vigencia de la ley en todo el país y ponerle fin a los grupos violentistas que están asolando las calles de Chile en total impunidad.

Finalmente, hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a condenar con fuerza y sin ambigüedades ni excusas a estos grupos violentistas y a comprometer su apoyo político y legislativo para sacar adelante la agenda de seguridad que permita elevar las penas y entregar más atribuciones a Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas para cumplir su rol en la recuperación del Estado de Derecho en el país.

No es aceptable, bajo ningún punto de vista, que se siga vulnerando el estado de derecho y se ejercite la violencia en total impunidad. Llegó la hora de frenar el vandalismo, llegó la hora de recuperar la paz social.

En esa línea, proponemos como medidas y acciones urgentes:

  1. Revisar completamente los protocolos e instructivos de acción de Carabineros para actuar en materia del orden público, teniendo como referencia el modelo Miami de Estados Unidos para poder hacer más efectiva la intervención Para ello, se requiere el compromiso de apoyo total de la autoridad civil a las actuaciones de Carabineros de Chile, la autorización para el uso de escopetas antidisturbios y todo tipo de instrumentos de disuasión efectiva.
  2. Zonas de Exclusión de Protestas aplicables a los ejes tradicionales de conflicto que se han presentado en los últimos dos años a lo largo del país. Para ello, se deberá hacer un estudio y evaluación permanente de los perímetros que deberán cerrarse y los horarios y fechas en que éstos cierres se llevarán a cabo, de manera de no afectar a las personas que viven, trabajan o ejercen el comercio en estos
  3. Cierre Estratégico de sectores cercanos a lugares de protesta que permita controlar e impedir el acceso de personas que vayan solo a provocar desórdenes. Los lugares de control y acceso serán evaluados permanentemente, así como también los horarios y días en que se impondrá esta
  4. Equipo Especial de la Fiscalía en lugares estratégicos, como en el lugar del Monumento del General Baquedano en Santiago o en la Plaza Aníbal Pinto en Valparaíso, preparado para reunir evidencia y coordinar acciones conjuntas con El anunciado equipo deberá emplazarse en el centro de las acciones vandálicas para monitorear in situ las acciones a realizar.
  5. Reforma Legal que obligue al Instituto de DDHH para documentar y perseguir la responsabilidad de los agresores de Carabineros y un Equipo especial del Instituto de DDHH en cada uno de los lugares de mayor vandalismo, de manera de situarlos directamente del lado de las fuerzas policiales y potenciar la defensa de los derechos humanos de todos los ciudadanos, civiles o policiales. Durante los últimos años, el INDDHH ha cumplido el inadecuado rol de tomar partido por los violentistas y no por los ciudadanos honestos y las fuerzas policiales que lo
  6. Fondo para Víctimas de la Violencia Urbana entendida como los daños, perjuicios y lesiones atribuibles a la acción de manifestantes y vándalos que ocurre en la inmediación de las protestas Especialmente enfocado en los emprendimientos y comercios que han visto afectada, severamente, su capacidad de trabajar.
  7. Reforma Legal para obligar a imputados a responder por daños producidos en desórdenes públicos, incluyendo reparar y repintar destrozos en la ciudad. El producto de las multas será destinado al fondo de víctimas y el trabajo comunitario se concentrará en las zonas más afectadas por las
  8. Aumento de sanciones para grafitis que permita disuadir la realización de estos actos que ensucian la ciudad. Hoy las ciudades de Chile están sucias y las calles llenas de rayados e insultos.
  9. Aumento de Sanción Civil para padres de menores involucrados en desórdenes públicos que permita ampliar la responsabilidad de los participantes en desordenes públicos a su familia
  10. Registro y Empadronamiento de Manifestantes y Protestantes violentos, para que los agresores recurrentes sean identificados públicamente y se facilite su condena en caso de reiteración de hechos graves y su exclusión de zonas donde podrían generarse
  11. Prohibir el emplazamiento de vendedores ambulantes ilegales en los ejes principales de los centros cívicos del país, como por ejemplo Alameda/Providencia, con el objeto de reducir los espacios de ilegalidad, la venta de drogas y de elementos utilizados en las protestas
  12. Aumentar significativamente la dotación de personal de seguridad municipal, redestinando recursos a los municipios más afectados por las olas de violencia en el último tiempo y habilitación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos para ayudar a conseguir evidencia en contra de los manifestantes.
Elecciones Internas de Cabildo General
por Prensa
Elecciones Internas de Cabildo General
“Podemos decir con orgullo que nuestra militancia está viva y comprometida con la consolidación del proyecto republicano”
Kast lanzó nueva consulta nacional: “Habla Chile – Reinicia el Estado”
por Prensa
Kast lanzó nueva consulta nacional: “Habla Chile – Reinicia el Estado”
«Queremos saber si los chilenos están dispuestos a seguir financiando un Estado que no responde o si prefieren un nuevo trato, donde el mérito y la eficiencia sean la norma”, afirmó el candidato presidencial de Republicanos. El candidato presidencial José Antonio Kast, junto a parlamentarios y dirigentes del Partido Republicano, presentó una nueva Consulta Nacional...
José Antonio Kast presenta Plan “Patines para Chile”: una misión nacional para recuperar la educación
por Prensa
José Antonio Kast presenta Plan “Patines para Chile”: una misión nacional para recuperar la educación
“Venimos a devolverles los patines a todos los niños de Chile, para que puedan avanzar con decisión hacia el futuro”, afirmó el candidato presidencial del Partido Republicano. José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, encabezó el lanzamiento del Plan “Patines para Chile”, una hoja de ruta integral que busca recuperar la educación chilena, restaurar...
Diputados y Consejeros republicanos suman nueva denuncia contra el Gobernador Orrego y anuncian que solicitarán al Tricel iniciar el proceso para su destitución
por Prensa
Diputados y Consejeros republicanos suman nueva denuncia contra el Gobernador Orrego y anuncian que solicitarán al Tricel iniciar el proceso para su destitución
Investigación de la Mesa de Fiscalización reveló que, entre 2021 y 2024, el organismo  transfirió a la Corporación Regional más de $23 mil 500 millones. De este monto, más de 3 mil millones fueron entregados a empresas en procesos que adolecieron de transparencia, indicaron las autoridades republicanas. Santiago, 5 de junio.- Las irregularidades detectadas por...
Plan Reinicia: Reiniciar el Estado para recuperar Chile
por Prensa
Plan Reinicia: Reiniciar el Estado para recuperar Chile
2 de junio de 2025.- El candidato a La Moneda del Partido Republicano, José Antonio Kast, junto al presidente de la colectividad, Arturo Squella, y diputados de la bancada republicana,  presentaron hoy el Plan Reinicia, una propuesta estructural para enfrentar el colapso del aparato estatal chileno y terminar con los privilegios, abusos y distorsiones que...
Mujeres Republicanas realizan encuentro nacional para fortalecer participación femenina en política
por Prensa
Mujeres Republicanas realizan encuentro nacional para fortalecer participación femenina en política
Este viernes 23 de mayo se realizó en la sede nacional del Partido Republicano  el Encuentro de Coordinadoras Regionales del Estamento Mujeres, bajo el lema “Mujeres en política: rompiendo barreras para recuperar espacios”. La actividad reunió a coordinadoras regionales de todo el país en una jornada de reflexión, formación estratégica y fortalecimiento de la participación...
José Antonio Kast lanza iniciativa “Sin licencia para estafar” y exige terminar con la impunidad en el sistema de licencias médicas
por Prensa
José Antonio Kast lanza iniciativa “Sin licencia para estafar” y exige terminar con la impunidad en el sistema de licencias médicas
Santiago, jueves 22 de mayo 2025.- El líder del Partido Republicano y candidato presidencial, José Antonio Kast, presentó este jueves una dura crítica al sistema de licencias médicas en Chile, calificándolo como “una de las estafas más vergonzosas y masivas de los últimos años”, y anunció cinco medidas concretas bajo el lema “Sin licencia para...

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para recibir en tu correo las actualizaciones del Partido

Columnas de Opinión
Prensa

Pongámonos serios, Chile necesita más embalses

Vía Bío Bío https://www.biobiochile.cl/noticias/opinion/columnas-bbcl/2023/09/28/pongamonos-serios-chile-necesita-mas-embalses.shtml   Chile tiene más de 20 proyectos de embalses esperando a ser construidos, algunos por más de 60 años. De ejecutarlos

Leer Más »
Prensa

Columna de Martín Arrau: Cuidado con la billetera, Presidente

Vía La Tercera https://www.latercera.com/opinion/noticia/columna-de-martin-arrau-cuidado-con-la-billetera-presidente/RX7EK74PNNDTDJLQ7ZVHG2TUUE/   La semana pasada nos enteramos que el Gobierno lleva adelante negociaciones con organismos internacionales para recibir un poco más de

Leer Más »
Partido Republicano de Chile
Partido Republicano de Chile