Gonzalo Rojas: El nuevo gobierno
Es de esperar también que en la sociedad chilena despierte un espíritu de conservación del modo de vida y
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Es de esperar también que en la sociedad chilena despierte un espíritu de conservación del modo de vida y
Irónicamente, la mejor forma de construir el legado de Sebastián Piñera en los próximos tres meses es uno en que el Presidente ocupe un tercer plano y su gobierno asuma un estratégico silencio, haciendo todo lo posible, mediante buena gestión y aversión al conflicto, para lograr que Boric pierda.
Se muestra contraria a la idea de “expropiar” los fondos previsionales y del sistema de reparto, enfatizando que “es fundamental que las cuentas de ahorro sean individuales”.
¿Por qué se trata con especial delicadeza a dos reclusos que estuvieron involucrados en uno de los crímenes más horrorosos que se recuerde en Chile en los últimos 10 años?
Si bien como padre y profesional valoro las experiencias vitales de los candidatos, me preocupan mucho más los proyectos de país que promueven, la consistencia de sus posiciones políticas y económicas. Creo que ahí debe estar centrada la discusión en cualquier campaña y donde todos debemos esforzarnos por llevar el debate.
Valiosa investigación sería aquella que pudiese determinar qué fuerzas previamente organizadas articularon el proyecto, qué intereses aún no descubiertos lo impulsaron.
La opción presidencial del Pacto Social Cristiano surge como alternativa diferenciadora respecto de los partidos tradicionales, proponiendo un proyecto país con base en la libertad, el respeto por la familia, el restablecimiento del orden, la seguridad y la reactivación económica.
La tienda competirá en gran parte de los distritos del país. Las fichas están en los “nombres fuertes” en La Araucanía y en el Distrito 10.
En los últimos días, diversos comentaristas han insistido en analogar las torpes medidas que han tomado ciertas comisiones transitorias de la Convención Constituyente referidas a las miradas sobre el pasado, con el artículo 8° de la Constitución original de 1980.
¡Giro a la iz…¡, dice una tradicional voz de mando militar. Haciendo una analogía, parece que los resultados de las últimas justas electorales han abierto el apetito de varios por subirse al “carro de la victoria”, proyectando similares tendencias para noviembre próximo. De hecho, de las nueve candidaturas presidenciales inscritas el lunes en Servel, cinco son abiertamente de izquierda (Artés, Ancalao, Boric, Enríquez-Ominami y Provoste), tres intentan situarse en el centro (Sichel, Parisi y Lorenzini) y tan solo una se ubica en la derecha (Kast).
Es de esperar también que en la sociedad chilena despierte un espíritu de conservación del modo de vida y
Irónicamente, la mejor forma de construir el legado de Sebastián Piñera en los próximos tres meses es uno en que el Presidente ocupe un tercer plano y su gobierno asuma un estratégico silencio, haciendo todo lo posible, mediante buena gestión y aversión al conflicto, para lograr que Boric pierda.
Se muestra contraria a la idea de “expropiar” los fondos previsionales y del sistema de reparto, enfatizando que “es fundamental que las cuentas de ahorro sean individuales”.
¿Por qué se trata con especial delicadeza a dos reclusos que estuvieron involucrados en uno de los crímenes más horrorosos que se recuerde en Chile en los últimos 10 años?
Si bien como padre y profesional valoro las experiencias vitales de los candidatos, me preocupan mucho más los proyectos de país que promueven, la consistencia de sus posiciones políticas y económicas. Creo que ahí debe estar centrada la discusión en cualquier campaña y donde todos debemos esforzarnos por llevar el debate.
Valiosa investigación sería aquella que pudiese determinar qué fuerzas previamente organizadas articularon el proyecto, qué intereses aún no descubiertos lo impulsaron.
La opción presidencial del Pacto Social Cristiano surge como alternativa diferenciadora respecto de los partidos tradicionales, proponiendo un proyecto país con base en la libertad, el respeto por la familia, el restablecimiento del orden, la seguridad y la reactivación económica.
La tienda competirá en gran parte de los distritos del país. Las fichas están en los “nombres fuertes” en La Araucanía y en el Distrito 10.
En los últimos días, diversos comentaristas han insistido en analogar las torpes medidas que han tomado ciertas comisiones transitorias de la Convención Constituyente referidas a las miradas sobre el pasado, con el artículo 8° de la Constitución original de 1980.
¡Giro a la iz…¡, dice una tradicional voz de mando militar. Haciendo una analogía, parece que los resultados de las últimas justas electorales han abierto el apetito de varios por subirse al “carro de la victoria”, proyectando similares tendencias para noviembre próximo. De hecho, de las nueve candidaturas presidenciales inscritas el lunes en Servel, cinco son abiertamente de izquierda (Artés, Ancalao, Boric, Enríquez-Ominami y Provoste), tres intentan situarse en el centro (Sichel, Parisi y Lorenzini) y tan solo una se ubica en la derecha (Kast).
Abogado, historiador y académico chileno. Es autor de varios libros de historia de Chile. Doctor en Derecho, columnista semanal de El Mercurio