Junto a dirigentes y parlamentarios del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, nuestro abanderado presidencial presentó el Plan Chile para Todos, un conjunto de propuestas para fortalecer la inclusión y la accesibilidad para personas con discapacidad.
Lunes, 20 de octubre.- Con el objetivo de fortalecer la inclusión de personas con discapacidad, neurodivergencia y necesidades educativas especiales, nuestro abanderado presidencial, José Antonio Kast, junto a Ruth Hurtado, secretaria general y parlamentarios del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, presentó el Plan Chile para Todos, un conjunto de propuestas para fortalecer la inclusión y la accesibilidad para personas con discapacidad.
“El tema de la discapacidad, de las necesidades especiales, muchas veces no está en los números, ni en los presupuestos. Pero sí está en el corazón y en el alma de miles de familias que tienen que recorrer hospitales, que tienen que recorrer escuelas y ver dónde van a vivir porque tienen un hijo que nació con alguna discapacidad o familiar que sufrió un accidente, o que por edad tiene condiciones de movilidad reducida”, recordó el candidato presidencial.
Según la Encuesta Nacional de la Discapacidad y Dependencia (ENDIDE 2022), más de 3,2 millones de personas viven con alguna discapacidad en Chile, de las cuales casi 600 mil son niños y adolescentes. La proporción de mujeres afectadas (21,9%) es significativamente mayor que la de hombres (13,1%), y la prevalencia se concentra en los quintiles de menores ingresos.
Además, el 11,4% de la población con discapacidad vive en situación de pobreza, frente a un 8,9% en el resto de la población.
El diagnóstico del comando republicano también abordó la realidad de la neurodivergencia y la epilepsia, recordando que el país aún carece de políticas integrales en estas áreas. Se estima que uno de cada 36 niños presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA) y que el 15% de los escolares padece TDAH, mientras que más de 180 mil personas viven con epilepsia, muchas sin acceso estable a tratamiento o acompañamiento educativo.
Para enfrentar esta realidad con acciones concretas que permitan la plena integración a la sociedad de personas con capacidades diferentes, el Plan Chile para Todos propone cinco ejes principales:
1. Estado inclusivo y sin barreras:
–Facilitar el uso expedito del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.
–Fortalecer la accesibilidad de los sitios web de gobierno.
–Reducir la burocracia y unificar los registros.
–Monitorear y evaluar el impacto de las medida: normativas y protocolos relacionados con la inclusión y la discapacidad.
–Fortalecer la colaboración con las organizaciones sociales.
–Optimizar la entrega de ayudas técnicas.
2. Vida independiente, reconocimiento y recuperación de espacios seguros
–Fortalecer la cadena de accesibilidad y combatir la inseguridad en los barrios,
–Fiscalizar de forma más efectiva el cumplimiento de la Ley de Accesibilidad
Universal.
–Establecer variables mínimas de diseño
– Reconocimiento social
3. Atención de salud y cuidados
–Atención articulada e integral.
–Modernización del sistema de diagnóstico, evaluación y registro.
–Red nacional de apoyo y acompañamiento a cuidadores у familias.
4. Inclusión escolar
–Otorgar formación continua y certificada para docentes y asistentes de la educación.
–Implementar un régimen de doble matricula asistida.
–Incorporar las escuelas especiales a la LEy sEr.
–Certificación de competencias para la vida y la autonomía.
–Implementar programas integrados de formación y practica laboral supervisada.
5.- Inclusión laboral
–Aumentarla la oferta de capacitación para personas con discapacidad y necesidades
especiales.
–Establecer incentivos para la inclusión laboral y fortalecer su fiscalización tanto en el sector
público como privado.
–Empleo con apoyo.
Más información en: https://www.youtube.com/watch?v=AmMmuMSg5cg.
El diputado del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, acompañado de 34 concejales…
“Arica ya no puede seguir siendo un laboratorio para el narcotráfico. No puede ser un…
En el marco de su gira por la Región de Arica y Parinacota, el candidato presidencial…