10 de octubre de 2025 Noticias

#AricaSiempreArica: J.A. Kast presenta plan para recuperar la seguridad y economía de la región

“Arica ya no puede seguir siendo un laboratorio para el narcotráfico. No puede ser un laboratorio para el crimen organizado”, sostuvo el fundador de nuestro partido en un multitudinario acto donde fue acompañado por su esposa, Pía Adriasola.

En el marco del lanzamiento de su campaña presidencial, José Antonio Kast llegó hasta la I Región para presentar el Plan #AricaSiempreArica, el cual contempla cinco ejes para recuperar la seguridad y economía local, junto con convertir a la frontera norte en la primera línea de acción en contra del ingreso de drogas ilícitas al país.  

“Arica ya no puede seguir siendo un laboratorio para el narcotráfico. No puede ser un laboratorio para el crimen organizado”, sostuvo el fundador de nuestro partido en un multitudinario acto donde fue acompañado por su esposa, Pía Adriasola.

Nuestro candidato presidencial detalló que el plan para Arica también contempla el restablecimiento de relaciones con Bolivia, mejorar la conectividad y potenciar la inversión en la zona norte.

Los cinco ejes del plan #AricaSiempreArica:

1.- Chile – Bolivia: una nueva etapa para las relaciones diplomáticas: Luego de años de ideología socialista, el cambio llega a Bolivia y representa una oportunidad para comenzar una nueva etapa de relación entre ambos países. Desde el primer día, en un eventual futuro gobierno, vamos a impulsar el restablecimiento total de las relaciones diplomáticas con Bolivia en la búsqueda de una mayor integración económica, social y fundamentalmente, de cooperación para el control fronterizo que nos permita cerrar la puerta a la inmigración ilegal, el contrabando y el narcotráfico que vulnera gravemente las fronteras de nuestro país.

Hay que dejar atrás las divisiones del pasado y mirar hacia el futuro con optimismo y esperanza en una nueva etapa para las relaciones entre países hermanos como Chile y Bolivia, plantea la propuesta.

2. Frontera Segura: primera línea en contra del tráfico, contrabando e inmigración ilegal. Arica no puede seguir siendo la puerta de entrada del desorden. La primera prioridad será asegurar nuestras fronteras de manera física, tecnológica y diplomática, lo que incluirá barreras físicas y tecnológicas para prevenir el ingreso clandestino de inmigrantes ilegales. Adicionalmente, el ingreso ilegal al país volverá a ser delito, con penas efectivas de cárcel y expulsión inmediata. Se instalarán centros de internación fronterizos para detener y expulsar a quienes entren clandestinamente. La frontera con Perú y Bolivia se blindará física, tecnológica y diplomáticamente.

Chile respetará los tratados, pero no se rendirá al abandono, descontrol y el desorden. Arica será la primera línea de defensa del país, no su línea de vulnerabilidad. En el altiplano, en cada pueblo y en cada cuartel policial de nuestra frontera, se hace Patria y se ejerce la soberanía.

3. Combatir con fuerza el Crimen Organizado: Arica y Parinacota es una de las regiones más golpeadas por el crimen organizado en todo Chile. El sicariato, el tráfico de armas, el robo de autos y las extorsiones ya no son delitos aislados: son un sistema criminal en expansión. Vamos a enfrentar la emergencia de inseguridad con fuerza, recursos y decisión.

A la ya anunciada Fuerza Nacional, un esfuerzo de coordinación interinstitucional entre las Fuerzas Armadas y de Orden, el Ministerio Público, y las instituciones de gobierno, cada una en el marco de su ámbito de acción y atribuciones; se suman iniciativas de inteligencia financiera para perseguir los delitos económicos; la implementación de la nueva política penitenciaria y la colaboración internacional en el combate al crimen organizado y el narcotráfico.

 Lo que pasa en la cárcel de Acha es un adelanto de lo que pasa en el resto del país, ahí es donde tenemos que reforzar la inteligencia al interior de los recintos, implementar efectiva segmentación entre reclusos pertenecientes al crimen organizado y estándares de probidad a toda prueba para los funcionarios de Gendarmería de Chile.

4. Arica reConectada: conectividad terrestre, marítima y aérea para el progreso. El colapso de la Cuesta Camarones es el símbolo del abandono: la única ruta que conecta Arica con el resto del país lleva un año cortada. Las soluciones del gobierno son lentas, costosas e ineficaces. Ello se suma a la falta de regularidad en las conexiones aéreas y el desafío de las instalaciones portuarias en el contexto de la promoción de corredores bioceánicos en la conexión con el océano atlántico. La integración con Brasil y Bolivia no es una cesión de soberanía, sino una apuesta estratégica de Chile.  El Terminal Puerto de Arica (TPA) es clave en la estrategia portuaria nacional para que seamos la puerta natural del Atlántico Sudamericano hacia el Pacífico, con inversión conjunta en infraestructura y diplomacia económica.

La relación estratégica con Perú nos servirá para una mejor gestión de los flujos migratorios sin obstaculizar el intercambio normal que ocurre en la zona fronteriza. Invertiremos, en colaboración con el Gobierno Regional, en reforzar las capacidades tecnológicas del Paso Fronterizo Chacalluta y el equipamiento de las policías.  En el 2029 se cumplen 100 años del Tratado de Paz y Amistad que integro Arica a la Soberanía Nacional.

El Aeropuerto Internacional Chacalluta tiene la capacidad para conectarse con el resto del país y con países limítrofes, esperamos a los privados para que tomen la iniciativa y como Estado nos corresponde remover los obstáculos administrativos para que eso ocurra (ej. horario de funcionamiento).

5. Desarrollo Regional, Turístico, Económico y Medioambiental: Arica arrastra décadas de contaminación: primero los polimetales, ahora las quemas ilegales y los precursores químicos almacenados. Arica, además, tiene uno de los PIB más bajo de Chile y una informalidad del 32,7 %. El excesivo centralismo ha convertido a la región en un territorio sin herramientas, sin inversión y sin oportunidades. Nuestro compromiso es revitalizar el desarrollo de Arica y Parinacota, aprovechando las ventajas económicas y geográficas para lograr más empleo, oportunidades de emprendimiento y fortalecimiento de la capacidad turística.

Por sus condiciones climáticas particulares los valles de la región son el origen de la agricultura que sustenta la zona norte del país y otras como la producción de semillas.  Debemos también recuperar capacidad de la actividad pesquera que fue tan golpeada por la sentencia de la Haya y la vocación industrial de la Región. La actividad minera como la de Pampa Camarones representa también una tremenda oportunidad para la zona.

Arica necesita recuperar su dinamismo económico y la creación de puestos de trabajo, incorporarse como región fronteriza al desarrollo económico del país, atraer más turismo, preservar su patrimonio e identidad cultural.

Revive el lanzamiento #AricaSiempreArica: https://www.youtube.com/watch?v=MCYEEMHObi4

#LoMásReciente

Notas Relacionadas